
<p>Comenzaron en 14 establecimientos educativos de Chubut las distintas propuestas que integran el Programa HACÉS (Haciendo Arte Colectivo para la Expresión y Sensibilidad) del Plan Nacional de Artes, con el objetivo de aportar al enriquecimiento y fortalecimiento de las trayectorias escolares y sumar una herramienta estratégica más para la revinculación de los estudiantes.</p><div class=»adserver-zonas-noticias» data-index=»0″></div><p>Los talleres de HACÉS funcionan en las Escuelas Nº 9 de Epuyén, 75 de Cholila, 219 y 222 de Puerto Madryn, 68 de Gobernador Costa, 74 de Gualjaina, 175 y 173 de Trelew, 33 de Gan Gan, 16 de Camarones, 15 de Paso de Indios, 106 de Río Senguer, 155 de Comodoro Rivadavia y 217 de Rada Tilly.</p><div class=»adserver-zonas-noticias» data-index=»1″></div><p>“Esta oferta es fruto de un importante trabajo que llevamos adelante desde la Coordinación de Educación Artística con el objetivo de garantizar, incluir y ampliar derechos e igualdad de oportunidades educativas, sociales y culturales, sin discriminación alguna y afianzar para todos el acceso a la producción, interpretación y circulación de los bienes y expresiones simbólicas de la cultura y las artes, en tanto derechos humanos fundamentales”, dijo Norberto Lastra, coordinador del área de educación artística del Ministerio de Educación.</p><div class=»adserver-zonas-noticias» data-index=»2″></div><p>El programa HACÉS considera a la educación artística como una herramienta fundamental para la reducción de la desigualdad educativa y la concibe desde la perspectiva democratizadora de acceso y distribución de los bienes culturales.</p><div class=»adserver-zonas-noticias» data-index=»3″></div><p><strong>Talleres abiertos a la comunidad</strong></p><div class=»adserver-zonas-noticias» data-index=»4″></div><p>El funcionario informó que las propuestas son abiertas a la comunidad y que las familias interesadas, se pueden acercar a cada una de las escuelas sede para sumar a sus hijas e hijos a los talleres. No incide en la posibilidad de participar si son o no estudiantes de la escuela en donde se desarrollan los talleres.</p><div class=»adserver-zonas-noticias» data-index=»5″></div><p>“Son propuestas variadas que van desde espacios para la expresión corporal hasta talleres de cerámica y literatura. Nuestro criterio al evaluar y seleccionar cada una de las propuestas, recibimos más de 90, fue incluir a todas las disciplinas para poder abarcar de manera integral todas las expresiones artísticas”.</p><div class=»adserver-zonas-noticias» data-index=»6″></div><p><strong>Propuestas gratuitas</strong></p><div class=»adserver-zonas-noticias» data-index=»7″></div><p>Las propuestas que integran el programa son de carácter gratuito, con el objetivo de acercar a los ciudadanos al mundo artístico y con el objetivo de fortalecer a la educación artística como herramienta fundamental para la reducción de la desigualdad educativa, como vehículo para democratizar el acceso y distribución de los bienes culturales.</p><div class=»adserver-zonas-noticias» data-index=»8″></div><p>Asimismo, desde la coordinación de educación artística destacaron la participación activa de los equipos directivos de los establecimientos.</p><div class=»adserver-zonas-noticias» data-index=»9″></div><p>“Para nosotros fue clave su trabajo porque no solo pudimos armar una propuesta que se adecúe al contexto y a las realidades de cada escuela, sino que el desarrollo del programa en sí implica una participación fluida de los equipos directivos. En ese sentido estamos sumamente agradecidos por el acompañamiento”.</p><div class=»adserver-zonas-noticias» data-index=»10″></div>